Viajar Ligero
¿Los viajes revelan información de nuestro subconsciente?
(Si no puedes sentarte con un té a leer este BlogPost, te invito escucharlo en formato audio. Duración: 5min 31seg.)
Dicen que lo que cargas en una maleta de viaje son tus miedos.
¿Será? Recuerdo que en mi adolescencia los tacones eran lo primero que empacaba, esos viajes a Acapulco, sin duda, debieron haber cargado toneladas de maquillajes. Parecía que la vanidad era lo número uno en ocupar espacio dentro de mi maleta.
Pero fui creciendo y los tacones fueron perdiendo prioridad, al punto de ser remplazados por suéteres y libros. Conforme iba madurando y convirtiéndome en adulto, las chamarras no podían faltar, era irreal mi miedo a morir de frío ( un miedo que supongo casi todas las madres latinas han pasado de generación en generación a sus hijos ajjaja ) así viajara a una playa llevaba siempre conmigo una cobija pequeña; claro después de vivir 4 años en Nueva York y acostumbrar a las bajas temperaturas, mis maletas ahora llevaban menos chamarras, pero eso si, cada vez más libros.
¿Qué pasa con los libros? Algo que he notado es que los libros son mis acompañantes esenciales en todos mis viajes y mudanzas. Cuando me mudé de la Ciudad de México a Estados Unidos dejé mi ropa, mis muebles, todos mis objetos personales y lo único que me lleve fueron cuatro cajas llenas de libros. De hecho, muchas veces puedo viajar con libros y ni siquiera leerlos, pero eso si duermen junto a mí en el buro.
Cuando vivía en Colorado en una comunidad budista, un buen amigo hiker me dijo: “Eso que cargas en tus maletas, atrás en tu espalda son tus miedos.” A lo largo de estos años me he dado cuenta que mi miedo a la estupidez y a no desarrollar mayor capacidad intelectual sigue aún muy presente. El miedo a no saber la respuesta y quedar en ridículo frente a la gente. Y la avariciosa necesidad e impaciencia de querer tener todas las respuestas lo antes posible. Así pues, he descubierto la verdadera razón por la que los libros son los primeros invitados en mis viajes.
Cada mudanza de casa me brinda grandes oportunidades para reflexionar en que me estoy aferrando. Hay que mencionar que no nos aferramos a objetos, si no a emociones, sentimientos, memorias o recuerdos. Y esta es la razón por la que al viajar empacamos nuestros miedos. Utilizamos los objetos como refugio externo y la mayoría de las veces depositamos nuestra seguridad en ellos. En mi caso, la seguridad la encontraba en el maquillaje y en la ropa, pero cuando elegí sentirme bella con y sin delinearme los ojos, el miedo cambio de dueño y obvio paso a manos de otros objetos.
¿Viajar con más de cuatro libros? Tal vez el miedo a perder el conocimiento intelectual o el hecho de tener a la mano acceso inmediato a datos duros y descripciones de conceptos complejos , ya sea para estudiarlos o rectificarlos una y otra vez, creo que es lo que hace que me apegue obsesivamente a ellos. ¿Y entonces qué con esto?
Viajar parece un entretenimiento pero cuando nos detenemos y lo ponemos en una perspectiva mucho más profunda, podemos darnos cuenta de lo que verdaderamente esta en juego.
Por ponerlo en palabras rápidas y sin rodeos. Mi miedo a exponerme en público y equivocarme, el sentimiento de insuficiencia, es decir , la idea de no sentirme nunca lo suficientemente lista o preparada, ha sido mi mayor bloqueo en mi vida profesional y personal. Ese es mi verdadero peso, igual de pesado que lo que cargo siempre en mis maletas .
La semana pasada justo antes de mudarme de Miami , inicié un proceso de Money Intuition una metodología basada en Registros Akáshicos, muy interesante que amplifica y da claridad a nuestra vida financiera desde una perspectiva psico-metafísica, cuento corto al terminar la sesión, descubrí que la frase que resumía todas mis desalineaciones financieras era:
“No Siempre vas a Saberlo Todo.”
¿Se dan cuenta como todas nuestras acciones por mínimas que parezcan esconden un mensaje oculto? Empacar parece una acto común y corriente, Sin embargo, la acción de migrar y mover al cuerpo a territorio desconocido o lejos de su refugio de seguridad, coloca al humano biológicamente en un estado temporal de supervivencia, es por esto que el simple acto de empacar puede revelarnos nuestros miedos más profundos.
Con esta reflexión me di cuenta de que lo que tengo que empacar de ahora en adelante es humildad para ir cada vez más ligera en este viaje temporal llamado vida.
¿Qué no dejas por nada cuando te mudas? ¿Qué es lo primero que metes en tus maletas cuando viajas? ¿De qué llenas tus maletas? ¿Qué miedos crees que estás cargando y cuánto crees que pesan?
Reflexión: ¿Qué tendrías que hacer a partir de ahora para Viajar más Ligero en esta vida?
Para los que tienen tiempo en el coche o en la cocina …
SpeakEasy Podcast No. 2 : Nacer, Morir y Fracasar
En este episodio hablo como el Fracaso es la puerta a la Creatividad Espontánea y una llave maestra para la Neuroplasticidad, pues no hay mejor invitación para crear nuevas conexiones neuronales. El fracaso es una señal de que te encuentras ubicado en el punto cero, el mejor momento para darle RESET a tu vida y renacer.